LA PERSISTENCIA DE LA IMAGEN (1997)
|
|
Como consecuencia de la escritura de una obra colectiva del Astillero con el nombre de fotos y la temática de la fotografía como nexo de unión, surge "La persistencia de la imagen" como una exploración acerca de los límites entre el imaginario, el deseo, y la posesión y la sumisión del otro.
Ni la prostitución ni la violencia hacia las mujeres son realmente los temas principales de juego de 2. No es una obra de denuncia social. Sí que trata acerca del sexo, el deseo, la relación con el otro, el juego de posesión y las relaciones de dominio-sumisión que establecemos de forma cotidiana. Y naturalmente, el conflicto entre la experiencia y lo escópico. Habla de esa discrepancia entre lo imaginario y el goce; entre el ansia de posesión de la imagen del |
otro y la disolución de esa imagen que se desea en el momento en que el sexo aparece y aparece otro orden, regido por un cuerpo que se escapa a lo imaginario. En el texto se marcan no dos personajes, sino cinco: el CUERPO, el CLIENTE, la VOZ. Pero también la ESCENA y el OJO.
Premio José Luis de Alonso a la mejor dirección escénica novel a Carlos Rodríguez por la puesta en escena de este texto en su estreno.
Sinopsis:
Ella es un cuerpo que se alquila por un poco de dinero. Él es el cliente, esconde algo. Ella descubre el miedo.
Duración aproximada: 20-30 minutos
Nº. de actores: 1 hombre- 1 mujer
IMÁGENES (pulsar para ampliar)
|
|
|